Hub BDV Innova

Es un espacio o centro de colaboración que fomenta la creatividad, la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones, productos o servicios; que integran diversos sectores, como el empresarial, los startups, instituciones académicas, organismos gubernamentales y fintechs.
- Promover la colaboración entre diferentes actores del ecosistema: emprendedores digitales, empresas, universidades, centros de investigación, entidades gubernamentales, entre otros.
- Identificar y apoyar a las startups con mayor potencial a través de programas de aceleración e incubación, mentoría y asesoramiento.
- Crear un entorno favorable para la innovación que incentive la creatividad y la toma de riesgos.
Ofrecer a las empresas tecnológicas un espacio de trabajo, acceso controlado a su cartera de clientes según el tipo de solución que ofrezcan y la demanda del mercado, así como apoyo en áreas como marketing, ventas y desarrollo de negocios
El modelo de negocio del Hub se basa en la colaboración entre el Banco de Venezuela, las fintech y startups.
- Espacios de coworking: los emprendedores digitales pueden trabajar en sus proyectos de forma individual o colaborativa.
- Mentoría y asesoramiento: diseñar metodologías estratégicas que aporten soluciones a los emprendedores digitales.
- Programas de aceleración e incubación: brindar a las startups el apoyo y los recursos necesarios para crecer y desarrollarse.
- Eventos y talleres: implementar planes de capacitación para los participantes sobre las últimas tendencias en innovación y emprendimiento.
- Oasis de Innovación: los emprendedores y startups pueden establecerse temporalmente. Dispone de escritorios, sillas y equipos con conexión a internet de alta velocidad para trabajar de forma productiva.
- La colmena: área diseñada para fomentar la conexión y el intercambio de ideas entre emprendedores, inversores, mentores y otros profesionales. Equipadas con tecnología de punta y un ambiente estimulante para la colaboración.
- Salón mural: es un espacio de encuentro para mentes brillantes y visionarias. Conferencistas, mentores, innovadores y creativos podrán compartir y nutrirse de ideas disruptivas. Equipada con una pantalla LED, es el escenario para presentar proyectos, realizar conferencias, charlas y cine foros.
- Laboratorio UX: equipado con herramientas y software especializados para el diseño de UX/UI. Permite desarrollar y probar prototipos de las soluciones integrales digitales.
- Café innova: un lugar que fomenta la creatividad, la comunicación y la colaboración mientras se realiza una interrupción de las labores. Cuenta con un mobiliario cómodo, conexión a internet Wi-Fi y un ambiente de esparcimiento.
- Zona de sinergia: diseñado para que emprendedores, startups y fintechs que desarrollen los proyectos de manera productiva y colaborativa. Es un espacio para desarrollar ideas, generar conexiones y llevar proyectos al siguiente nivel.
- Laboratorio UX/ UI: espacio de exploración que integra un ecosistema de equipos tecnológicos para conocer la percepción del usuario en el diseño y creación de experiencias digitales de primer nivel. Se enfocará en técnicas y herramientas de UX Research y UX Testing para desarrollar soluciones positivas que generen rentabilidad.
Empresas
- Fintechs con ideas innovadoras y potencial de crecimiento en el ámbito financiero y tecnológico.
- Empresas establecidas que busquen colaborar con emprendedores y startups para fomentar la innovación en servicios financieros.
- Universidades y centros de investigación con proyectos relacionados con la tecnología financiera o la innovación en servicios bancarios.
Personas
- Startups con ideas innovadoras en el campo financiero, tecnológico o de servicios bancarios.
- Investigadores y académicos con interés en la aplicación práctica de la innovación en el ámbito financiero.
- Profesionales del sector bancario interesados en colaborar con startups y emprendedores para desarrollar soluciones innovadoras.
- Tener un proyecto innovador
La propuesta debe abordar una necesidad real del mercado y tener un modelo de negocio viable.
- Estar en una fase inicial de desarrollo
El Hub de innovación ofrece recursos y espacios de apoyo a los proyectos que están en su primera etapa de ejecución.
- Ser un equipo comprometido y con experiencia
Los aspirantes deben tener habilidades y experiencia en el área de competencia para ejecutar el proyecto.
- Estar dispuesto a colaborar y aprender
Al ser parte del Hub de innovación debes colaborar con otras startups, mentores y expertos, además aprender de sus experiencias.
- Consignar la documentación del proyecto con el objetivo general, específico, tipo de innovación, viabilidad técnica y caso de negocio.
- Realizar un video explicativo de dos minutos basado en el método “Elevator Pitch”, que describa de manera concisa la solución que plantea el proyecto.
- Enviar los recaudos al siguiente correo: hub_bdv_innova@banvenez.com
- Llenar el formulario de postulación
Áreas de trabajo innovadoras y dinámicas, donde podrás trabajar a gusto y en equipo.
- Internet de alta velocidad y conectividad
- Salas de reuniones y eventos
- Mentoría y asesoramiento
- Talleres y eventos
En el Hub BDV Innova apoyamos el crecimiento y la innovación a través de espacios, asesoría y eventos, pero no contamos con servicios de financiamiento o crédito. Estamos aquí para ayudarte a potenciar tus ideas y conectar con quienes pueden apoyarte en ese aspecto.
Empresas tecnológicas en todas las etapas de desarrollo, así como startups con un alto potencial de crecimiento, que destaquen por sus ideas innovadoras y disruptivas.
Comunícate a través de los siguientes canales:
Número de teléfono: (0212) 501.63.70 / (0212) 501.63.72
WhatsApp: (0424) 166.61.59 / (0416) 626.05.23
Correo: hub_bdv_innova@banvenez.com
- Acceso a una red de contactos: brinda la oportunidad de expandir las alianzas profesionales entre inversores, mentores, emprendedores digitales y empresas establecidas.
- Mentoría y asesoramiento: apoyo de expertos en las diferentes áreas para superar los desafíos.
- Acceso a recursos: espacios de coworking, laboratorios, herramientas tecnológicas y programas de capacitación, a fin de reducir costos y aumentar la productividad.
- Visibilidad y credibilidad: reconocimiento en el ecosistema emprendedor. Esto puede atraer a inversores, clientes y talento.
- Oportunidades de colaboración: fomenta la colaboración entre startups y empresas establecidas. Esto puede generar oportunidades de co-creación, desarrollo de productos, inversiones y acceso a nuevos mercados.
- Desarrollo de habilidades: impulso de talleres, seminarios y eventos de networking, que permiten a los emprendedores desarrollar habilidades clave, como presentación, negociación y liderazgo.