Persona naturales y jurídicas
Actualmente se encuentra priorizado el sector agroalimentario.
• Modalidad de pago único: los créditos otorgados bajo la modalidad de pago
único al vencimiento, contemplarán el monto total e intereses expresados en
UVC, de igual forma tendrán un cargo especial del veinte por ciento (20%) al
momento de la liquidación del préstamo, expresado igualmente en UVC y que se
deducirá del saldo deudor del préstamo al momento de su
cancelación.
• Modalidad de pago en cuotas: el pago de las cuotas deberá incluir tanto el
monto correspondiente de interés como una porción para amortización del
capital expresado en UVC.
• Cancelación anticipada: sin cobro de penalidad alguna por cancelación
anticipada. Si el índice de inversión a la fecha anticipada de cancelación
del préstamo resulta inferior al índice de inversión a la fecha de
otorgamiento del mismo, el monto a pagar se determinará empleando el índice
vigente para la fecha de otorgamiento del crédito.
• Periodo de Pagos: coexistirá un convenio entre el banco y el cliente donde
se evaluará:
A) Ciclo Productivo del rubro que se pretenda desarrollar.
B) Evaluación financiera del destinatario.
Características del financiamiento de acuerdo al destino:
Según la tasa activa del
mercado de acuerdo a lo establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV)
• Recepción de recaudos.
• Recepción de expediente.
• Evaluación de crédito.
• Decisión de crédito (aprobación).
• Elaboración de documento.
• Protocolización del crédito (firma del documento o constitución de una
hipoteca).
• Liquidación en la cuenta cliente.
• Amplitud: proporciona una amplia gama de uso de los fondos para los
sectores productivos y comerciales, que permiten cubrir las necesidades
financieras relacionadas a la adquisición de capital de trabajo.
• Liquidez: permite a las empresas optimizar el flujo de caja.
• Comodidad: a través del cargo automático, se realiza el cobro del monto
adeudado al vencimiento (capital), en la cuenta que el cliente mantiene en
la Institución.
• Rapidez y efectividad: respuesta rápida a la solicitud.
Poseer una cuenta corriente con el Banco de Venezuela.
Recaudos específicos que aplican según sector
productivo:
• Sector Agroalimentario
Dependiendo de la naturaleza jurídica los recaudos solicitados son los
siguientes:
1. Planilla de solicitud de crédito.
2. Copias simples de los respaldos que acrediten la identificación del
solicitante (Número de cédula de identidad y/o Registro Único de Información
Fiscal vigente, según corresponda).
3. Copias simples de los respaldos que acrediten la identificación de los
accionistas y representantes de la empresa.
4. Poder que acredite la Representación Legal.
5. Copia simple de los Estados de Cuenta bancarios del cliente de los
últimos tres meses (no requiere sello y firma de la agencia
bancaria).
6. Presupuesto, factura proforma o cotización que respalden el destino de
los fondos solicitados.
7. Flujo de caja proyectado por la vigencia del crédito, fuentes de pago y
premisas de elaboración, que se utilizarán para cancelar el préstamo
solicitado.
8. Declaración de impuesto sobre la renta (ISLR), correspondiente al último
año (en caso que aplique).
9. Balance personal y certificación de atestiguamiento, firmado por el
cliente.
10. Copia del título de propiedad de los activos declarados debidamente
legalizado.
11. Copia del documento constitutivo estatutario de la empresa, con su
última actualización, así como las actas de asambleas donde se refleje la
información vigente en materia administrativa, de constitución de la empresa
y Junta Directiva actual.
12. Copia de los estados financieros de los últimos tres ejercicios
económicos o del tiempo que tenga operativa, auditados en valores
históricos.
13. Balance de comprobación con vigencia no mayor a noventa días, firmado
por el representante legal.
14. Declaración jurada de deuda con otras Instituciones financieras. Adicionalmente los solicitantes de financiamiento para el sector
agroalimentario deberán consignar, concurrentemente, con los recaudos
señalados anteriormente lo siguiente:
A) Registro Único Obligatorio Permanente de Productores y Productoras
Agrícolas (RUNOPPA) vigente, o en su defecto, carta aval expedida por el
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras
(MPPAPT).
B). Carta de intención de compra por parte del interesado sobre la
producción de cereales (maíz y arroz) y última guía de recepción por parte
de Agroindustria, en caso de financiamiento para préstamos de cereales (si
aplica).
Red de agencias a nivel nacional.
Red de agencias a nivel nacional.
A través de la red agencias a nivel nacional.
• Decreto Constituyente, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº
6.507, de fecha 29/01/2020, mediante el cual se crea la Cartera Productiva
Única Nacional.
• Resolución N° 22-03-01, emitida por el Banco Central de Venezuela (BCV) el
17/03/2022 y publicada en la Gaceta Oficial N° 42.341 de fecha 21/03/2022,
mediante la cual se establece que los créditos otorgados en moneda nacional,
en el marco de la Cartera Productiva Única Nacional deberán ser expresados
en Unidad de Valor de Crédito (UVC).
• Resolución del Comité Rector de la Cartera Productiva Única Nacional N°
2021-00.
• Nunca confíe en intermediarios. Todos nuestros trámites de solicitud son
gratuitos.
• Para la seguridad de su negocio BDVenlínea Empresa le exige que asigne más
de un usuario, ello le permite garantizar que las operaciones que realice
sean validadas por varias personas, protegiéndole del fraude.
• ¡Esté alerta! si es usuario de BDVenlínea Empresa, cuide su contraseña de
correo electrónico. Recuerde que por este medio recibe información para
completar la transacción que realice.
• Cambie su contraseña de ingreso a BDVenlínea Empresa con frecuencia y
memorícela, no la anote, ni se la confíe a nadie. ¡Importante! las
contraseñas deben ser fáciles de recordar e imposibles de
adivinar.
• Si sospecha que alguien conoce su contraseña, no espere a confirmarlo y
cámbiela inmediatamente.
• ¡No se confíe! al compartir su información personal y financiera con
extraños, está expuesto a ser víctima del fraude.
• ¿Cómo se cobra un préstamo?
A través del cobro de cuotas mensuales, contentivas de capital e interés,
con cargo automático en la cuenta que el cliente mantiene en el Banco, las
cuales estarán expresadas en UVC, medido según el IDI actualizado del día.
• ¿Cuál es el monto mínimo a financiar?
Con base a la solicitud del cliente, el análisis de riesgo respectivo y su
capacidad de pago.